El perro más antiguo de América data de hace 12,000 años

Historia Braylin Payano 868 Visitas 3 minutos de lectura

El perro más antiguo de América data de hace 12,000 años
Imagen de huesos fósiles

Según un estudio el perro más antiguo de América data de hace unos 12,000 años. Los descubrimientos proponen que los caninos fueron esenciales para los humanos.

Los humanos aún no tenemos una máquina del tiempo que nos ayude a darnos cuenta de lo que ha ocurrido desde el principio, es fascinante descubrir trozos del pasado que nos actualicen con un pedazo del mismo y nos acerquen a la realidad respecto a las ocasiones que ocurrieron.

Una parte de las piezas que se han encontrado para recrear la historia han sido fósiles, estancias de cualquier tipo, trabajos manuales, entre otras numerosas piezas arqueológicas, que aunque se pueda creer que no dan casi ningún dato respecto a lo que ocurrió, en realidad cada elemento en ellas es fundamental para concluir exhaustivamente prácticas, territorios del pasado, formas y tamaños de las especies.

En los exámenes que disponen de las reubicaciones que se produjeron en diversas épocas, se comprueban ciertos recorridos que las especies pudieron haber seguido por el clima biogeográfico de la época en que se produjeron.

En el pasado, se pensaba en los espacios de tierra que se interponían donde se encontraban las piezas restantes o los fósiles, independientemente de lo alejados que estuvieran unos de otros. No obstante, en la actualidad es notable que los movimientos se produjeron a lo largo de un importante tramo de tiempo y éstos se produjeron en ocasiones explícitas en las que las enormes masas de tierra estaban más cerca y, por lo tanto, a partir de ahora, hay distancias notables entre las partes restantes de especies similares.

Los trabajos arqueológicos realizados en América del Norte resuelven una cuestión de excepcional importancia al presentar lo que se ha afirmado como las partes restantes más experimentadas de los cánidos autóctonos en la masa terrestre.

Se sabe que "su ciclo de domesticación en el Viejo Mundo ocurrió en algún momento entre 32.100 y 18.800 años antes", lo que propone que se fueron previamente con los principales viajeros que aparecieron en América del Norte, a pesar de que es cualquier cosa menos una certeza, la información física y hereditaria concuerda con esta hipótesis y suponiendo que este sea el caso, estas delicadas criaturas habrían estado con nosotros mucho antes de lo que podríamos sospechar.

Hay que tener en cuenta que las partes restantes encontradas han sido identificadas con una variedad de caninos siberianos de los que se aislaron aproximadamente 16.700 años antes, lo que demuestra que los caninos que fueron domesticados se trasladaron junto a la gente de esa época, sin embargo no fueron los lobos norteamericanos los que se prepararon por entonces.

Trágicamente, esta población de caninos fue en disminución alrededor de 4.000 años antes, debido a las condiciones naturales hubo una sustitución de estas variedades por variedades heladas que tenían la opción de mover los trineos de los individuos Inuit cuando ocupaban la pieza norte de la masa terrestre. El clima obligó a que paso a paso se decidiera por razas "mejor ajustadas" al clima, lo que provocó un incremento de las variedades árticas en comparación con las razas de influencia del Viejo Mundo que habían aparecido al principio.

"Nuestros descubrimientos proponen que los caninos fueron esenciales para la residencia humana subyacente del Nuevo Mundo y dan datos sobre su sustitución por herencias árticas y europeas" precisa el creador expresando que surgió una suplantación entre razas con la aparición de nuevas necesidades.

A pesar de que es imposible que estos tipos de caninos hayan seguido floreciendo en la actualidad, conoce su conjunto de experiencias y recuérdalos como el compañero más querido del hombre que desde épocas antiguas nos ha acompañado y tratado constantemente.

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email