- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
¿Podría Titán estrellarse contra Saturno o perderse en el espacio?
Astronomía Braylin Payano 2,256 Visitas 3 minutos de lectura

Al igual que nuestra Luna, Titán se esta alejando a un ritmo mucho más acelerado que nuestra luna y podría estrellarse contra Saturno o perderse en el espacio.
La enorme luna está "chocando" con el planeta anillado, y eso podría socavar su dirección más adelante.
Titán, la más grande de las lunas de Saturno y uno de los puntos más prometedores para descubrir vida dentro del Sistema Solar, podría acabar colisionando con el enorme planeta anillado. Sea como fuere, también podría ser "explantado" de nuestro marco planetario y perderse siempre en el enorme aislamiento del espacio.
Su destino definitivo depende, en general, de cómo avance el colosal impacto que esta luna tiene en la inclinación del mundo, y de si su aletargado pero incesante desplazamiento hacia el exterior es capaz, en algún momento, de "derribar" al propio Saturno.
A decir verdad, Titán se aleja de Saturno a un ritmo de unos 11 centímetros cada año. No se trata de una peculiaridad extraña: nuestra luna, sin ir más lejos, también se aleja de la Tierra a un ritmo de apenas 4 centímetros cada año. El hecho es que la "huida" de Titán se produce mucho más rápido. A medida que el círculo de Titán se aleja de Saturno, está influyendo en el pivote del planeta, haciendo que se tambalee más rápidamente sobre su eje. Además, ese "bamboleo" tiene un resultado inmediato: poco a poco, aunque inevitablemente, Saturno se está desplazando.
"Si Titán sigue moviéndose como se prevé a partir de este ritmo notado", aclara Melaine Saillenfest, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y primera creadora de un artículo que se acaba de distribuir en arXiv, "entonces, en ese momento, la inclinación del pivote de Saturno probablemente aumentará en el transcurso de los siguientes mil millones de años".
Junto con Giacomo Lari, de la Universidad de Pisa, Salleinfest ha completado una progresión de recreaciones de este ciclo. Además, ha descubierto que Saturno podría desplazarse 90 grados, lo que implica que el rumbo de su pivote sería opuesto al plano por el que circula el Sol. Un componente comparable podría aclarar por qué Urano está desplazado 98 grados, un elemento que los expertos espaciales caracterizan en gran medida a los choques significativos en el pasado del planeta. No obstante, esa aclaración es todavía susceptible de discusión, y este instrumento electivo podría ser una respuesta.
Titán, flotante
En cualquier caso, la inclinación de Saturno no es el principal impacto que tendrá el movimiento de Titán. En cambio, la actividad de esta luna podría acabar traicionándose a sí misma. En el caso de que su círculo siga ampliándose, seguro que llegará a un punto básico en el que las diferentes potencias gravitatorias debilitarán su dirección. Los especialistas han detectado que esto ocurrirá cuando Titán esté al doble de distancia de Saturno que en la actualidad. Para entonces, según indican las reproducciones, Titán probablemente saldrá disparado muy lejos de Saturno, o más bien acabará cayendo directamente hacia el planeta.
"La desestabilización de Titán", aclara Saillenfest, "tendría igualmente ramificaciones significativas para todo el entramado de satélites de Saturno, potencialmente con descargas adicionales o choques entre lunas".
Sin embargo, el hecho de que este ciclo requiera miles de millones de años para terminar implica que podría no ocurrir nunca. A decir verdad, si tarda lo suficiente, el Sol se convertirá en un goliat rojo mucho antes, engullendo a los planetas interiores y remodelando desastrosamente todo el Sistema Solar.
Fuente: ABC ciencia