- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
Advierten de Tormentas solares Caníbales que se dirigen a la tierra
Astronomía Braylin Payano 1,361 Visitas 2 minutos de lectura

Según determinaron los especialistas estos eventos solares podrían tener repercusiones en la salud de los seres humanos, y interferencia en las comunicaciones.
Los especialistas revisaron que la peculiaridad podría tener ramificaciones para las personas, como problemas en las organizaciones eléctricas e impedancia en los intercambios.
Durante los dos últimos días, la Tierra se ha visto afectada por una enorme tormenta geomagnética provocada por una progresión de explosiones en la capa exterior del Sol, ampliando la preocupación por las supuestas tempestades orientadas al sol "devoradoras de hombres", informa el portal Space.com.
Estas emisiones han sido observadas desde principios de noviembre por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Desde entonces, se han distinguido algunas descargas de masa coronal (conocidas como CME), que consisten en oleadas de miles de millones de enormes cargas de gas plasmático con campos atractivos de radiación y viento que se alejan de nuestra estrella.
Aunque la peculiaridad es importante para los ciclos de vida ordinarios del Sol, que generalmente son los más recientes 11 años, los investigadores están preocupados por los impactos que podría tener en nuestro planeta. El SWPC advirtió sobre los posibles resultados de las atractivas tempestades de flujo en la vida de las personas, como las inconsistencias de voltaje en la matriz eléctrica, la promulgación de alertas falsas en los aparatos de seguridad y los problemas discontinuos con la ruta satelital (GPS).
La tormenta geomagnética de la semana actual mostró una de las situaciones de escenario más pesimistas según indicaron los observadores, ya que comenzó a causa de la convergencia de las erupciones de varias CME, cuando un lanzamiento posterior se movió más rápido que su arquetipo. "Esa primera CME básicamente disparó su dirección a lo largo de unos 150 millones de kilómetros y casi despejó un camino para que otras CME llegaran detrás de ella. En algunos casos utilizamos el término 'destrozar' a la que viene por delante", aclaró Bill Murtagh, facilitador del SWPC.
El experto llamó la atención sobre el hecho de que hasta este momento estas situaciones son sensatas, pero con la peculiaridad de la CME "salvaje", en la que se juntan unos cuantos lanzamientos, las tempestades geomagnéticas podrían entrometerse en los cimientos de la Tierra, influyendo en los marcos de correspondencia y en los aparatos eléctricos.
Este tipo de impedimento ya se ha registrado antes. Como indica la NASA, en la región canadiense de Quebec, una tempestad basada en la luz solar causó un corte de energía de 12 horas en 1989, mientras que en Estados Unidos se produjeron desgracias eléctricas; y en 1859 una de las mayores tempestades basadas en la luz solar que se han realizado eliminó los marcos de transmisión y llevó las auroras a Hawai.