- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
La Nasa Probará un láser que hace 100 veces más rápido la comunicación
Tecnología Braylin Payano 1,616 Visitas 3 minutos de lectura

La Nasa afirma que ha desarrollado un sistema de láser llamado LCRD que hace 100 veces más rápida la comunicación en el espacio.
La próxima vez que se pise la Luna, la transmisión del paso inicial de una dama sobre el regolito puede parecerse más a una serie de Netflix de calidad superior que a las imágenes granuladas de Armstrong. La NASA enviará este domingo desde Cabo Cañaveral (Florida) una misión que planea alterar las correspondencias en el espacio. Probará la utilización de la innovación láser en lugar de los típicos marcos de recurrencia de radio determinados para enviar información diez a cien veces más rápido a la Tierra.
La prueba se denomina Laser Communications Relay Demonstration (LCRD). Utilizando láseres infrarrojos, enviará información a la Tierra a 1,2 gigabits cada segundo (Gbps) desde un círculo geosíncrono a 35.000 km de distancia.
A esta velocidad y distancia, se podría descargar una película en mucho menos de un minuto. Una ilustración más de su capacidad: mientras que las ondas de radio pueden transferir 10 fotografías en un momento, la innovación láser querrá entregar 100. Esta capacidad es básica para las inminentes misiones de investigación espacial a la Luna, Marte o el pasado.
"Con la innovación actual, hacer una guía total del planeta Marte y enviarla desde el punto A directo hacia el punto B, requeriría hasta 90 días. Con la innovación láser, pasaríamos todos esos datos en poco más de siete días", explica a este periódico Christian Rivera, ingeniero de programación de la sección terrestre del LCRD de la NASA, desde Hyattsville (Maryland).
No es simplemente una cuestión de velocidad. El significado de las imágenes también mejorará de forma insondable, al igual que nuestras asociaciones de Internet de fibra óptica en casa. "Con esta innovación vamos a querer grabar vídeo en un objetivo extremadamente alto. Tiene un valor lógico increíble", dice Rivera.
Cuando el LCRD obtiene los datos y los codifica, envía la información a dos estaciones terrestres situadas en la Montaña de la Mesa, en el sur de California, y en el pozo de lava Haleakalā, en Maui (Hawai). Estas zonas, denominadas OGS 1 y OSG 2, fueron elegidas por sus razonables condiciones climáticas y su gran altura. Sin embargo, no espere ver un láser en el cielo. La descarga es en infrarrojo, indetectable para el ojo natural.
Dos años de pruebas
"Los intercambios ópticos no suplantarán a la recurrencia por radio, que tiene sus propias ventajas", dice el maestro. La explicación es que las influencias perturbadoras del aire -como la niebla y el picado- pueden entrometerse en las señales láser cuando viajan por el entorno terrestre. "La idea es utilizar esta innovación relacionada. Suponiendo que estemos a una distancia cercana a la Tierra y necesitemos enviar datos, quizá sea más útil la recurrencia por radio. En cualquier caso, suponiendo que estemos hablando de distancias significativas, como comunicar datos entre Marte y la Tierra, hay muy poco de un inconveniente en ese sentido, la recurrencia de radio requerirá mucha más capacidad para enviar los mismos datos que comunicaría el láser. Para distancias significativas y enormes volúmenes de información, la correspondencia láser es más adecuada", dice Rivera.
El LCRD pasará unos dos años realizando pruebas e investigaciones para la NASA, otras organizaciones gubernamentales, el mundo académico y organizaciones empresariales. Estas pruebas permitirán al área local de aviación aprender y, además, perfeccionar la innovación para su futura ejecución.
"La innovación láser nos llevará mucho más lejos. Cuanto más se desarrolle nuestro deseo y más lejos tengamos que investigar el espacio, más importante será dirigir nuestra exploración y familiarizarnos con lo que hay ahí fuera", dijo Rivera.