- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
Proponen construir un telescopio de neutrinos fuera del Océano pacífico
Astronomía Braylin Payano 811 Visitas 3 minutos de lectura

Astrónomos han propuesto la creación de un Telescopio de Neutrinos que este ubicado fuera del Océano Pacífico. Entérate de esta ambiciosa propuesta.
Los neutrinos son una de las partículas más complicadas del universo, sólo superada por la súper desconcertante materia tenue. Se fabrican en una cantidad impresionante: participan en la energía atómica impotente y son responsables de la combinación y la putrefacción atómica. Así que cada vez que ocurre algo atómico, los neutrinos están involucrados.
Por ejemplo, el centro del sol es una respuesta de combinación atómica gigantesca, así que normalmente, está creando muchos neutrinos. Suponiendo que usted sostenga su pulgar hacia el sol, aproximadamente 60 mil millones de neutrinos pasarán por su uña constantemente, según investigaciones pasadas.
En cualquier caso, los neutrinos se asocian tan raramente con el tema que, a pesar de los montones de ellos que atraviesan tu cuerpo constantemente, en todos tus años, el número absoluto de neutrinos que realmente golpearán tu cuerpo es de aproximadamente... uno.
Los neutrinos son espeluznantes y burbujeantes que, durante mucho tiempo, los físicos esperaban que estas partículas fueran totalmente sin masa, atravesando el universo a la velocidad de la luz. Sin embargo, después de que empezaran a acumularse montones de pruebas, los investigadores descubrieron que los neutrinos tienen realmente una pequeña medida de masa.
Precisamente, la cantidad de masa implica una exploración lógica y dinámica. Hay tres tipos de neutrinos: el neutrino electrónico, el neutrino muón y el neutrino tau. Cada uno de estos "sabores" participa en varios tipos de respuestas atómicas y, frustrantemente, cada uno de los tres tipos de neutrinos tiene la extraña capacidad de cambiar a partir de una personalidad y luego a la siguiente mientras viajan. Por lo tanto, independientemente de que averigües cómo ver un neutrino y decidir su clase, sólo conoces una pequeña parte de lo que desearías saber.
Murmullos en el agua
La masa de los neutrinos no tiene gran razón de ser en el Modelo Estándar de la ciencia física molecular, nuestra actual y mejor hipótesis de las grandes cooperaciones. Así que los físicos realmente querrían completar dos cosas: medir la mayoría de los tres realces de los neutrinos y conseguir de dónde vienen esas masas. Eso implica que necesitan hacer montones de exámenes.
La mayoría de los identificadores de neutrinos son muy claros: o bien se instala un aparato para producir un número disparatado de los bichos en un laboratorio, o bien se construye una exposición masiva para capturar algunos que parten de la Tierra.
Estos ensayos han avanzado mucho y se han hecho más grandes con cada época. La prueba de Kamiokande en Japón, por ejemplo, distinguió ampliamente los neutrinos procedentes de la explosión cósmica 1987A. Sea como fuere, necesitaron un tanque de más de 50.000 toneladas de agua para conseguirlo.
Últimamente, el Observatorio de Neutrinos IceCube en la Antártida ha subido la apuesta. Ese observatorio se compone de un kilómetro cúbico fuerte (0,24 millas cúbicas) de hielo en el Polo Sur, con muchos hilos colectores del tamaño de la Torre Eiffel hundidos un kilómetro (0,6 millas) en la superficie. Tras un tiempo de trabajo, IceCube ha encontrado probablemente los neutrinos más entusiastas de la historia y ha dado pasos condicionales para rastrear sus inicios. (Pista: incluye procesos de altísima energía en el universo, como los blazares).
¿Por qué tanto Kamiokande como IceCube utilizan tanta agua? Un trozo enorme de prácticamente cualquier cosa puede servir de buscador de neutrinos, pero el agua sin adulterar es genial. En el momento en que uno de los billones de neutrinos que pasan acaba chocando con un átomo de agua arbitrario, irradia una concisa llamarada de luz. Los observatorios contienen muchos fotorreceptores, y la inmaculabilidad del agua permite a esos buscadores señalar con precisión la dirección, el punto y la potencia del resplandor. (Si el agua tuviera contaminantes, sería difícil reproducir de dónde procede el resplandor dentro del volumen).
A partir de ahí, pueden recrear el primer rumbo del neutrino que se aproxima y comprender su energía.
Fuente: space.com