¿Cómo se formó el sistema solar?

Astronomía Prieto Payano 4,381 Visitas 3 minutos de lectura

¿Cómo se formó el sistema solar?
ilustración de un artista de los cuerpos más grandes del sistema solar (no a escala).

La formación del sistema solar comenzó hace unos 4.500 millones de años.

La formación del sistema solar comenzó hace unos 4.500 millones de años, cuando la gravedad unió una tormenta de polvo y gas para dar forma a nuestro sistema solar.Los investigadores no pueden estudiar directamente en cómo se formó nuestro propio sistema solar, sin embargo, la unión de las percepciones de los marcos celestes jóvenes y la tecnología ha impulsado modelos de lo que podría haber sucedido hace tantos años.

si queremos hablar del nacimiento del sistema solar primero tenemos que hablar de la estrella más importante el sol

¿CÓMO SE FORMÓ EL SOL?

El sistema solar está amarrado por nuestro sol.

Antes de que existiera el grupo planetario cercano, una monstruosa centralización de gas y residuos interestelares formó una nube subatómica que daría forma al origen del sol. Las bajas temperaturas hicieron que el gas se agrupara, haciéndose cada vez más denso. Los trozos más densos de la nube empezaron a implosionar bajo su propia gravedad, quizá con un empujón de una explosión celestial cercana, enmarcando una abundancia de artículos celestiales juveniles conocidos como protoestrellas .

La gravedad continuó colapsando el material sobre el sistema solar naciente, formando una estrella y un círculo de material del que se formarían los planetas. A largo plazo, el sol recién nacido abarco cerca del 99% de la masa del sistema solr, según indica la NASA. En el momento en que la tensión en el interior del sol se hizo tan fuerte que se produjo la combinación, pasando de hidrógeno a helio, la estrella comenzó a lanzar un viento estelar que ayudó a limpiar los escombros y evitó que cayera hacia adentro.

¿CÓMO SE FORMARON LOS PLANETAS?

Los planetas, las lunas, las rocas espaciales y todas las demás cosas del sistema solar se formaron a partir de la pequeñas parte de materia del lugar que no se incorporo al sol joven. Este material formó un enorme círculo alrededor de la estrella, que la abarcó durante unos 100 millones de años, un parpadeo en términos galácticos.

Durante ese tiempo, se formaron planetas y lunas a partir de la placa. Entre los planetas, Júpiter fue probablemente el primero en formarse, según los investigadores.

¿DÓNDE ESTÁ EL AGUA?

De hecho, incluso después de que los planetas hubieran tomado forma, el sistema solar, no era como lo conocemos hoy en día. La Tierra se distingue de los planetas por su alto contenido de agua, que contribuyó al avance de la vida.

Sin embargo, la zona de impulso del planeta era excesivamente cálida para que reuniera agua en sistema solar primitivo, lo que recomienda que el agua podría haber sido aparecido después de que la Tierra se formara.

Sólo hay un problema: los investigadores no tienen la menor idea de dónde pudo venir el agua. Inicialmente, los especialistas pensaron que los cometas la transportaron a la Tierra, sin embargo, algunas misiones, incluyendo seis que volaron junto al cometa Halley durante la década de 1980 y el posterior transbordador Rosetta de la Agencia Espacial Europea, descubrieron que la pieza del material frío de los bordes del grupo de planetas cercanos no coincidía exactamente con la de la Tierra.

El cinturón de rocas espaciales es otro esperado manantial de agua. Unas cuantas estrellas fugaces han mostrado pruebas de modificación, cambios realizados desde el principio en el transcurso de su vida que insinúan que el agua en alguna estructura colaboró con su superficie. Los impactos de las estrellas fugaces podrían ser un manantial más de agua para el planeta.

Cualquiera que sea el proceso que trajo agua a la Tierra probablemente lo hizo también a Venus y Marte. En cualquier caso, el aumento de las temperaturas en Venus y la disminución del medio ambiente en Marte impidieron que estos universos mantuvieran su agua, dando lugar a los planetas secos que conocemos hoy.

FUENTE: NASA

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email