Se detecta una nueva explosión estelar de micronova

Astronomía Braylin Payano 998 Visitas 3 minutos de lectura

Científicos detectan una nueva explosión estelar de 'micronova'
Imagen ilustrativa de una micronova

Un equipo internacional de astrónomos lograron detectar pequeñas explosiones de 'micronova', usando el Observatorio Europeo Austral.

Un grupo mundial de observadores de estrellas ha observado y distinguido otro tipo de explosión estelar: una micronova.

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo del Sur (ESO), los analistas vieron pequeñas explosiones nucleares nunca antes vistas en pequeñas estrellas blancas que duraron apenas unas horas. Un enano blanco es el centro grueso de una estrella como nuestro sol que se ha quedado sin combustible sin embargo no detona, como lo haría una estrella más grande.

Cuando un diminuto blanco se empareja con una estrella más grande, puede quitarle hidrógeno a su amiga. Al final, ese hidrógeno se convierte en helio en una enorme explosión atómica llamada nova. "Tales explosiones hacen que toda la superficie del bantú blanco se consuma y brille durante mucho tiempo", dijo en un comunicado oficial de la ESO la experta espacial Nathalie Degenaar, de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), cocreadora de una revisión que retrata las nuevas percepciones de las micronovas.

En cualquier caso, mientras diseccionaban la información del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, los analistas observaron destellos brillantes que soportaron un par de horas de una sola vez en la capa exterior de las estrellas. Utilizando el VLT de ESO, afirmaron que estas pequeñas explosiones eran otro tipo de nova que ocurría en lugares inequívocos de las enanas blancas.

"Curiosamente, ahora hemos visto que la combinación de hidrógeno puede ocurrir igualmente de forma restringida. El combustible de hidrógeno puede estar contenido en los cimientos de los postes de atracción de algunos diminutos blancos, con el objetivo de que la combinación sólo se produzca en estos ejes de atracción", dijo en la proclamación el astrónomo Paul Groot, de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, que coescribió la revisión. "Esto provoca la explosión de bombas de combinación en miniatura, que tienen alrededor de una millonésima parte de la fuerza de una explosión de nova, de ahí el nombre de micronova".

Independientemente de la expresión "miniatura" en su nombre, las micronovas siguen siendo explosiones increíblemente fuertes. Los científicos plantean la hipótesis de que una micronova solitaria consume alrededor de 44.000.000 trillones de libras (20.000.000 trillones de kilogramos), lo que podría compararse con 3.500 millones de Grandes Pirámides de Giza.

Sin embargo, los investigadores sólo han presenciado tres ocasiones de este tipo hasta el momento, por lo que los científicos creen que las micronovas podrían estar ocurriendo de forma constante en todo el universo y, esencialmente, eludiendo su descubrimiento. "Estas ocasiones pueden ser realmente muy normales, pero como son tan rápidas son un reto para conseguirlas en la vida real", dijo en la proclamación el observador de estrellas Simone Scaringi, de la Universidad de Durham en el Reino Unido, quien condujo la revisión.

En consecuencia, el grupo desea utilizar revisiones de gran alcance para encontrar y concentrarse en más micronovas.

Fuente de la información: Space.com

Únete a nuestro grupo de Facebook

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email