- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
Los científicos creen haber averiguado cuándo morirá el Sol
Astronomía Braylin Payano 2,789 Visitas 2 minutos de lectura

Los científicos han logrado descubrir algunos puntos clave sobre el futuro del Sol, incluido el final de su fase de vida actual.
El destino de nuestro Sol es un punto que encandila a infinidad de personas. La edad y el ciclo de vida, así como su posible fecha de fallecimiento han sido leídos por los investigadores a lo largo de los últimos años, pero aún hay algo más que aprender. Sea como fuere, los investigadores han descubierto cómo resolver un par de cuestiones centrales sobre el futuro del Sol, incluyendo el final de su etapa de vida de flujo y reflujo.
Mientras que la última desaparición del Sol está todavía a billones de años de distancia, algunos investigadores calculan que el período de impulso del ciclo de vida del Sol se completará en sólo 5.000 millones de años. La inmensa estrella en el punto focal de nuestro Sistema Solar habrá consumido la mayor parte de su centro de hidrógeno en ese momento. El Sol, en lo que a nosotros respecta, habrá pasado esencialmente a mejor vida.
El Sol se convertirá así en un gigante rojo. La combinación atómica dejará de ser un manantial de intensidad. Cerca de este momento, la NASA predice que el centro se volverá temperamental y se contraerá.
Las capas externas del Sol se extenderán a medida que el centro se vuelva inestable. Mercurio y Venus acabarán siendo engullidos por esta extensión. Además, las brutales brisas solares del Sol embestirán a la Tierra, privándola del campo de atracción que hace su clima.
Es una idea sorprendente, sobre todo para cualquier tipo de vida -humana o no humana- que pueda soportar un tiempo tan prolongado. Obviamente, hay un montón de peligros diferentes del Sol que deben ser manejados primero.
Aunque la perspectiva de que el Sol pase es aterradora, existe la posibilidad de que la humanidad no esté aquí para observarlo.
Según los investigadores, los océanos de la Tierra serán arrasados por la energía del Sol dentro de mil millones de años. Para entonces, el brillo del Sol se habrá incrementado en un 10% aproximadamente. Además, hay que tener en cuenta otros riesgos relacionados con el cambio medioambiental.
Finalmente, los investigadores prevén que el futuro de la Tierra sea sombrío. Esto podría explicar por qué tantas personas están interesadas en la investigación espacial y en llevarnos a otros planetas. No sólo permitiría a la humanidad seguir existiendo, sino que también nos proporcionaría otro hogar al que resignarnos cuando el Sol muera.
Fuente: todaypressworld24.com
Únete a nuestro grupo de Facebook