¿Por qué el verano empieza el día 21 y no otro día?

Otros Prieto Payano 617 Visitas 2 minutos de lectura

¿Por qué el verano empieza el día 21 y no otro día?
Imagen ilustrativa

El solsticio de verano, el día más largo del año será este martes 21 de junio. Pero ¿Por qué el día 21 y no cualquier otro?

Según las estimaciones del Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico, el verano de 2022 llegara por fin este martes, 21 de junio. Concretamente a las 11 horas, 13 minutos y 48 segundos (hora española). Además, permanecerá con nosotros durante 94 días y 3 horas , hasta el equinoccio de otoño el 23 de septiembre. Pero ¿Por qué el verano empieza el día 21 y no otro día?

El solsticio de verano puede ocurrir, en definitiva, en tres fechas diferentes del calendario: 20, 21 y 22 de junio, a pesar de que durante el siglo XXI sólo ocurrirá el 20 y el 21 de junio. El comienzo más temprano será en el año 2096, y el más lejano, en el año 2003. Las variaciones de un año a otro se deben a cómo encaja la longitud del círculo de la Tierra alrededor del Sol (conocido como año tropical). encaja en la secuencia de años bisiestos del calendario.

Ya que el inicio de las estaciones no es un capricho, sino que se caracterizan por ser aquellos momentos en los que la Tierra se encuentra en una situación concreta en su orbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición corresponde al punto en el que el centro del Sol, visto desde la Tierra, alcanza su máxima declinación Norte (+23º 27').

En el momento en que esto ocurre, la mayor elevación del Sol en torno a las primeras horas de la tarde apenas cambia durante unos días, situación que se conoce como solsticio de verano (que significa "Sol quieto"). Sea como fuere, este no es un proverbio para todo el mundo: las estaciones se contraponen en el lado norte del ecuador y en la mitad sur del globo, por lo que cuando aquí invitamos al verano, en el lado sur del ecuador hacen lo propio todavía con el invierno.

Para despedir el verano, el 16 de septiembre podremos ver a Neptuno en oposición. Este planeta estará en su camino más cercano a la Tierra y su cara estará totalmente iluminada por el Sol. Estará más espléndido que en cualquier otra estación del año durante el transcurso de la noche. Parecerá un pequeño punto azul.

También te puede interesar: Científicos afirman haber visto miles de hongos en Marte

Fuente

Únete a nuestro grupo de Facebook

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email