Este punto rojo es la galaxia más antigua jamás observada

Astronomía Prieto Payano 715 Visitas 3 minutos de lectura

Este punto rojo tiene 13.500 millones de años y es la galaxia más antigua jamás observada
La galaxia GLASS-z13 fotografiada por el James Webb.

La galaxia tiene la masa de mil millones de estrellas, lo que desconcierta a los astrónomos, ya que se creó tan solo 300 millones de años después del Big Bang.

El campo profundo del James Webb, desvelado por el presidente de EE.UU. Joe Biden , fue la principal imagen oficial que muestra toda la fuerza del nuevo telescopio espacial, que lleva apenas una parte de un año en el espacio Durante la presentación, los expertos explicaron que en esa instantánea, plagada de puntos que en realidad son en su mayoría galaxias muy lejanas, brillaban las luces de objetos que existieron hace más de 13.100 millones de años, "por así decirlo", unos 700 millones de años después del Big Bang. Sin embargo, advirtieron previamente que el Webb estaba destinado a ver mucho más allá. Explícitamente hasta 13.500 millones de años. Además, que sin duda el observatorio más avanzado de la historia había captado proactivamente algo de luz de las primeras etapas de nuestro Universo. En definitiva, el resultado no se ha hecho esperar y ya tenemos la imagen del sistema GLASS-z13, el cuerpo más antiguo que hemos encontrado en el universo. Los resultados se han distribuido de forma proactiva en un artículo aún no revisado por pares en ' ArXiv '.

También te puede interesar: ¿Cómo se formó el océano? ¿De dónde vino toda el agua?

Sus creadores son un grupo mundial de 25 astrónomos dirigidos por Rohan Naidu, del Centro de Astrofísica de Harvard. Buscaron los objetos más establecidos dentro de la información del cumulo Abell 2744, un enjambre de galaxias. Aquí rastrearon la trayectoria de dos competidores esperados: GLASS-z11 y GLASS-z13, que reciben el nombre del grupo ('Encuesta desde el espacio amplificada por lentes Grism', o GLASS) y los 'desplazamientos al rojo' de los objetos, concretamente de 11 y 13. El desplazamiento al rojo es una medida de cuánto se ha estirado la luz de una galaxia por la expansión del universo; cuanto mayor sea el corrimiento al rojo, más lejos (y más atrás en el tiempo) estará la fuente.

Los corrimientos al rojo de 11 y 13 significan que vemos estas dos galaxias tal como existieron hace más de 13.400 millones de años, solo 400 y 300 millones de años después del Big Bang, individualmente. El récord ya lo tenía la galaxia GN-Z11, situado hacia la

Osa Mayor y encontrado por el Hubble en 2016. A fin de cuentas, sería de "un periodo similar" al de GLASS-z11, aunque 100 millones de años después de GLASS-z13. "Posiblemente estemos viendo la luz estelar más lejana que nadie haya visto en ningún momento", aclara para AFP Naidu.

Un viaje en el tiempo y en el espacio

Los observatorios se asemejan a una especie de "máquina del tiempo": cuanto más lejos estén los objetos de nuestro telescopio, más tiempo tardará su luz en ponerse en contacto con nosotros. Es por eso que ver el universo más remoto también significa viajar atrás en el tiempo: la mayoría de las estrellas de las que nos llega su reflejo ya no existen; en el caso de las galaxias grupos de miles de millones de estrellas han evolucionado hasta desaparecer o convertirse, a través de fusiones y choques, en otros elementos totalmente diferentes a lo que vemos.

En otras palabras, lo que encontramos en esta imagen y también las imágenes oficiales del Webb, que nos mostraron hace una semana ya no existe tal y como la vemos según la teoría, podrían haberse convertido en galaxias espiral enormes a decenas de miles de millones de años luz de nosotros, a un lugar al que nuestros telescopios están bastante lejos de llegar. En cualquier caso, tenemos su "foto" de hace 13.500 millones de años, que ofrecerá muchas señales sobre cómo fue al principio el Universo y cómo estos viveros estelares se formaron en primer lugar.

Puede que también te interese este otro artículo sobre: Científico de la Nasa propone que los extraterrestre ya nos visitaron

Fuente

Únete a nuestro grupo de Facebook

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email