- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
La expansión del universo se está acelerando más de lo calculado (y los científicos no saben por qué
Astronomía Prieto Payano 904 Visitas 4 minutos de lectura

Las galaxias se están alejando unas de otras cada vez más... y más rápido.
Se distancian como si uno lanzara una moneda al aire y, en vez de caer de vuelta hacia uno, se dirigiera al espacio a una velocidad cada vez mayor, según el ejemplo que ponen algunos físicos.
Si nos sucede algo tan extraño con una moneda, es probable que nos preguntemos: "¿Qué la está empujando lejos de nosotros?
Esta es la pregunta que los astrónomos se hacen de manera simplificada sobre las galaxias y su paulatina separación, y aún no saben responder.
En los últimos meses, sin embargo, algunos científicos han propuesto diferentes teoría relacionadas en un intento por desentrañar el misterio.
Constante inconstante
La velocidad a la que se expande el universo se mide con un número conocido como la constante de Hubble, llamada así por el astrónomo Edwin Hubble, quien señaló en 1929 que cuanto más lejos está una galaxia de nosotros, más rápido parece alejarse.
La constante de Hubble puede medirse de dos maneras. Una se basa en la radiación proveniente del Big Bang (Fondo de Microondas Cósmico), y la otra, en la luz que emiten las supernovas (estrellas en explosión).
El problema actual, dice Vivian Poulin, investigadora de la Universidad Johns Hopkins en los EE. UU., es que si usaran la radiación del Big Bang, los astrónomos obtendrían una constante de Hubble (la tasa de expansión) más baja que la que habrían observado en las supernovas.
Los investigadores dicen que los resultados de la supernova son más precisos que los de la radiación, escribió el físico y periodista Dennis Overby en un artículo publicado el sábado en The New York Times.
"Estos resultados son tan buenos que (los científicos) ahora no están de acuerdo" con las medidas que produjeron la constante de Hubble más pequeña, dijo Overbye.

La diferencia entre los dos resultados sugiere que el universo se está expandiendo un 9 por ciento más rápido de lo que han calculado algunos científicos.
Aunque parece pequeña, esta discrepancia entre las fórmulas de los astrónomos es "bastante seria", escribe Paul Rincon, periodista especializado en ciencia de la BBC, en un artículo.
Hasta ahora, los científicos no saben con seguridad a qué se debe que obtengan una mayor velocidad de expansión o, en otras palabras, qué cosa es lo que acelera la separación del universo.
Nuevas partículas
Pero tienen varias teorías para explicar el enigma, que implican la existencia de fenómenos físicos aún hipotéticos.

"La tasa de expansión del universo depende de la densidad de la energía de los diversos cuerpos que lo componen", indica Poulin a BBC Mundo.
Entonces, si el ritmo de expansión del cosmos es mayor que el que los científicos pueden explicar, quiere decir que hay una densidad de energía adicional o una partícula adicional que no están incluyendo en la ecuación.
Una de estas partículas podría ser un nuevo tipo de neutrino o "neutrino estéril", según dijo a BBC News el profesor Adam Riess, de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU., y uno de los tres ganadores del Nobel de Física en 2011 por descubrir que la expansión del universo se está acelerando.
Los neutrinos o "partículas fantasmas" son partículas subatómicas sin carga eléctrica que interactúan de manera muy débil con la materia. Los científicos predicen tres tipos de neutrinos.
Si existiera, el neutrino estéril, que sería el cuarto, sería una partícula que no interactuaría con la materia, sino con la gravedad.
"Este hipotético neutrino adicional agregaría densidad de energía al universo, y por lo tanto aumentaría su tasa de expansión en los primeros tiempos. Esto cambiaría el valor de la constante de Hubble que inferiríamos", dice el doctor Poulin a BBC Mundo.
Energía oscura
La discrepancia también se ha atribuido a la "energía oscura" que compone aproximadamente el 68% del cosmos, pero que todavía no se sabe qué es exactamente.
Se cree que ejerce una fuerza repulsiva que hace que el universo se expanda.

Una de las teorías es que la tasa mayor de expansión del universo se debe a la "energía oscura".
En enero, los investigadores Guido Risaliti de la Universidad de Florencia y Elisabeta Lusso de la Universidad de Durham, Reino Unido, publicaron un estudio en la revista Nature que muestra que la energía oscura no es estable, sino que "su densidad cambia con el tiempo y aumenta con el tiempo".
Como todos sabemos, cuanto mayor es la densidad, más rápido se expande el universo.
Poulin y un equipo de la Universidad Johns Hopkins también creen que la aceleración de la expansión del universo se debe a la "energía oscura".
Pero estos investigadores lo sitúan al principio del universo.
Es decir, según un estudio publicado en noviembre de 2018, dijo que una forma de "energía oscura temprana", no necesariamente igual a la energía oscura actual, "decayó como radiación" hace 300 000 años en el universo.
“La ‘energía oscura temprana’ aumentó la tasa de expansión del universo en los primeros 300.000 años”, explicó Poulin a BBC Mundo. Esto permitiría que las mediciones actuales señalen la expansión actual del universo.
Si alguna de estas teorías es cierta, dice Overbye de The New York Times, "".los científicos tendrán que reescribir la historia del origen del universo, y quizás el destino del universo".
También te puede interesar: ¿POR QUÉ EL CONTACTO CON EXTRATERRESTRES ES UNA MALA IDEA?
Únete a nuestro grupo de Facebook