- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
¿Los alemanes llegaron a la Luna antes que Estados Unidos y Rusia?
Astronomía Braylin Payano 3,546 Visitas 4 minutos de lectura

Los alemanes se habían adelantado en la exploración espacial llegando a ser los primeros en colocar un artefacto en el espacio su cohete V2
Una serie de revolucionarias sondas lunares soviéticas desaparecen al acercarse a territorios inexplorados de la Luna y cuando una de las sondas finalmente logra regresar a la tierra los científicos descubren que algo más a estado en la Luna antes que Estados Unidos y Rusia.
En el 1969 los astronautas del apolo 11 Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins se convirtieron en los primeros seres humanos de toda la historia en pisar otro mundo. Rusia sufre una aplastante derrota en la carrera por conquistar la Luna en el momento en el que Armstrong y Aldrin llegaron a la Luna.
Pero solo 3 días antes del alunizaje americano el intento de los soviéticos por superar a sus eternos rivales americanos parecía ir viento en popa. Cuando la sonda soviética sin piloto con el nombre en clave Luna 15 lograr entrar en la orbita lunar el plan de vuelo de luna 15 busca en una misteriosa área de la luna que es conocida como mar de la crisis una área cómoda para su alunizaje y la recolección de muestra para regresar a la tierra antes que la misión apolo trayendo a la tierra las primeras muestras de la historia.
Durante el proceso todo parecía ir avanzando muy bien pero a los cuatros minutos del descenso todo se corta y falla la misión. 5 años después los Rusos hacen un nuevo intento por llegar a otra área con Luna 23 pero por desgracia esta segunda nave también se pierde fallando en el intento por regresar con rocas del mal de la crisis.
Pero a pesar de los obstáculos la agencia espacial rusa lanza otra sonda con la esperanza de poder evitar la anomalía que ha estado causando el fracaso de las misiones predecesoras.
Luna 24 es lanzada poco después de Luna 23, aluniza un par de kilómetros más allá ya que los rusos no pensaban darse por vencidos.
Luna 24 tiene éxito en lo que sus antiguas predecesoras fallaron regresando al planeta tierra con una muy valiosa muestra de esa inexplorada región. La muestra de luna 24 recuperada pesa menos de 65 gramos pero tiene un enorme impacto en el entendimiento soviético sobre geología lunar.
El resultado del análisis provoca desconcierto en los geólogos soviéticos y es que parece que algo ocurrió con el suelo en una área de la luna que supuestamente ha estado intacta por millones de años.
¿Qué pudo haber sido?
Las pruebas realizadas confirman que el material de la muestra solía estar profundamente enterrado, alguien o algo lo saco a la superficie. Por otra parte los soviéticos saben muy bien que los americanos no han estado en esta parte de la Luna ellos la ven como su territorio así que de esa manera se ven enfrentado a la pregunta. ¿Quién ha estado moviendo la superficie lunar aquí?
¿Pudo alguien más haber llegado a la luna antes que los Estados unidos y Rusia?
Se conocen algunas historias vagas sobre los alemanes desarrollando cohetes lunares antes de que fueran derrotados en 1945. Se dice que los alemanes estaban muy avanzados en el programa de exploración espacial.
Los Nazis eran lideres en la industria del cohete y tenían gente como Wernher von Braun el ingeniero aeroespacial padre fundador de la ciencia espacial. Wernher von Braun desarrollo sistema que esta el día de hoy son muy sorpréndete para nosotros, era todo un genio.
Durante la segunda guerra mundial el régimen nazi le pidió a Wernher von Braun que desarrollara el cohete v2, el primer artefacto construido por el hombre en llegar al espacio, tanto la Nasa como su contraparte Rusa saben muy bien que esta super arma nazi fue un paso clave para el desarrollo de sus cohetes lunares. El hombre no abría llegado a la Luna si no hubiera sido por los alemanes.
El primer cohete americano se baso en un v2 y el primer cohete ruso es esencialmente un v2. Porque es tan difícil creer que los nazi empujaron esa tecnología un poco más allá.
La tecnología nazi pudo ver tenido el potencial de llegar a la luna pero no existe evidencia que sugiera que una nave espacial alemana haya alunizado en el mar de la crisis.
En el año 2011 una sonda de reconocimiento de la Nasa arroja nuevas luces sobre el misterio de luna 24. Por coincidencia luna 24 alunizo en el borde de un cráter las imágenes capturadas muestran el punto de alunizaje de luna 24 fue el borde de un cráter consecuencia del impacto de un asteroide lo cual esto libero rocas sobre la superficie de la luna.
Así sabemos que las muestras de luna 24 son el resultado de la geología y no de la tecnología nazi. Si la sonda lunar abría traído muestra de cualquier otro lugar de la luna estas abrían sido normales.
El descubrimiento de un cráter resuelve el extraño misterio de luna 24 pero el destino de sus predecesoras aun sigue sin ninguna explicación.