- homeInicio
- person Entrar
- person_add Registrarse
- Categorías
- Astronomía
- Tecnología
- Historia
- Vídeos
- Otros
Como comparan los científicos el tamaño del Universo en la tierra
Astronomía Braylin Payano 3,930 Visitas 3 minutos de lectura

El tamaño de nuestro universo escapa de nuestra imaginación y es por ello que los científicos y astrónomos han encontrado otra manera de hacer comparaciones.
A pesar de sus grandes llanuras, mares profundos y enormes montañas el planeta tierra es una mota de polvo al compararlo con la inmensidad del Cosmos. El universo observable contiene cerca de 100 mil millones de galaxias de las cuales cada una contiene al rededor de 100 millones de estrellas, las cifras aumentan con rapidez a millones y luego a millones de millones incluso a billones y ese es el punto donde perdemos su significado real.
La mente del ser humano esta diseñada para procesar las escalas de las experiencias cotidianas. El cerebro puede comprender un viaje de 80 kilómetros en un día, ¿pero que tal con uno de 800 mil kilometro? y una persona quizás sepa lo que se siente al desplazarse a 160 kilómetros por hora ¿pero que tal ha 160 millones?
Estos números en la escala de millones, miles de millones y billones son números muy difícil de imaginar para la mayoría de personas porque muchos de nosotros no tenemos miles de millones ni billones de nada. Entonces ¿Cómo podemos conocer el Universo si no podemos comprender su enorme escala?
Realizar modelos a escalas de los elementos del universo ayuda mucho porque lo reduce a tamaños que nosotros podemos imaginar y que vemos normalmente en la vida cotidiana. Podemos comenzar a reducir a los jugadores más grandes de los cielos nocturnos: los planetas, estrellas y galaxias a una escala terrestre. Existen 2 formas de evaluar el tamaño, podemos medir las dimensiones, es decir altura, longitud y profundidad o calcular su corpulencia también llamada Masa comúnmente. Un dato interesante es que más grande no siempre significa más Masa.
Ejemplo
Un ejemplo seria que un globo inflado tendría el mismo volumen de una bola de boliche, pero la bola de boliche tiene mayor masa porque es mucho más densa, tiene más masa en el mismo volumen.
Comparación
Comenzamos nuestra comparación con Júpiter conocido como el rey de los planetas y por una muy buena razón, su masa es mayor a 2 mil trillones de Kilogramos, lo cual vendría siendo 2 seguido de 27 ceros.
Dicho de otra manera, se requerirían unas 300 planetas tierras para lograr igualar la masa de Júpiter he incluso eso seria algo mísero comparado con el sol. El sol es el objeto con mayor Masa en todo el sistema solar, es al rededor de 1 mil veces más macizo que Júpiter el planeta más grande del sistema solar.
La diferencia entre el Sol y Júpiter
Para lograr entender la diferencia entre el sol y júpiter aquí en la tierra diremos el sol es un carro común y corriente, supongamos que es un taxi por su color amarillo, un taxi es el sol y un carro de juguete de esos que usan los niños para jugar vendría siendo Júpiter. Un carro de no más de unos 20 o 30 centímetros comparado contra un taxi de verdad que es el sol. De esa manera es como se compara el tamaño entre júpiter y el sol aquí en la tierra.
El sol es el objeto más grande en nuestro sistema solar pero no es el más grande en toda la galaxia. Existen una cantidad de estrellas mucho más grande que nuestro sol.
Diferencia de tamaño entre el Sol y Regulus
Para hacernos una idea del tamaño del sol comparado con otra estrella llamada Regulus mucho más grande que nuestro sol, comparemos ahora el taxi de verdad que es nuestro sol contra un avión Boeing 747 de 95,3 toneladas que representaría a la estrella Regulus que está a 75 años luz de distancia. Comparado contra el taxi que es nuestro sol.
Esta es la forma en que comparamos las inmensidad del universo aquí en la tierra y de esa forma tener una comparación que no se nos escape de la imaginación.