¿Es posible que un agujero negro este atravesando el sistema solar ?

Astronomía Braylin Payano 2,024 Visitas 8 minutos de lectura

¿Es posible que un agujero negro este atravesando el sistema solar ?
Un agujero negro atravesando nuestro sistema solar

Un ensayo original propone escanear la Luna en busca de las pequeñas cavidades que quedarían al cruzar de una sección a otra de nuestro satélite regular.

No cabe duda de que para impulsarse la ciencia necesita además de un trabajo difícil un punto de motivación y un toque de karma. Es más, por qué no, también una buena porción de intento. Es más, esa es definitivamente la mezcla de características que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender un examen único y peligroso que podría convertirse en un callejón sin salida. En cualquier caso, también puede serlo. Es más, en el caso de que lo haga, abordará de una vez algunos de los increíbles secretos del Universo, incluido el de la materia opaca. La idea es buscar indicios de aperturas oscuras... en la Luna. Sea como fuere, además de cualquier tipo de abertura oscura, una extremadamente excepcional, de medidas minúsculas y que, a pesar de estar prevista por la hipótesis, nadie ha tenido aún la opción de ver. La revisión se distribuyó medio mes antes en el servidor de prepublicación ' arXiv' de la Universidad de Cornell, y a partir de ahora está evocando las primeras respuestas.

Aperturas oscuras en fase inicial

Lo que Caplan y Yalinevich buscan no son las aberturas oscuras abandonadas por algunas supernovas, ni los tremendos 'monstruos' que viven en los focos de los sistemas, con masas de miles de millones de soles. Su objetivo son las supuestas "aberturas oscuras de la primera etapa", que surgieron directamente del Big Bang y cuyo tamaño se cree que puede variar desde la anchura de una iota solitaria hasta la de todo nuestro grupo de planetas cercanos.

Ahora mismo, sin embargo, no hay pruebas de que tales aberturas oscuras existan realmente. Son simplemente artículos hipotéticos, como lo eran hasta ahora todas las aberturas oscuras conocidas en la actualidad. Es más, actualmente, Caplan y Yalinevich han ideado un intenso acuerdo para rastrear también estas aperturas oscuras en fase inicial. Para ello, proponen rastrear la superficie lunar en busca de las fosas que quedaron cuando esas minúsculas aberturas oscuras se estrellaron contra nuestro satélite y, a decir verdad, lo atravesaron. "Suena algo descabellado", garantiza Caplan ' la revista New Scientist, "sin embargo nunca se sabe hasta que se mira.

La posibilidad de que haya aperturas oscuras en una etapa temprana se remonta a la década de 1970, y proviene de Stephen Hawking y Bernard Carr. La pareja de investigadores propuso entonces que en las primeras instantáneas del universo, no mucho después del Big Bang, unos cuantos focos en el espacio resultaron ser excesivamente gruesos hasta el punto de que implosionaron y enmarcaron aberturas oscuras, de forma similar a como nos damos cuenta de que unas cuantas estrellas detonan y se descomponen en aberturas oscuras de masa celeste.

En 1974, además, Hawking propuso el pensamiento que llegó a conocerse como radiación de Hawking, la posibilidad de que las aberturas oscuras pudieran, a fin de cuentas, perder masa y desaparecer a largo plazo. A medida que se vuelven más modestas, las aberturas oscuras deberían perder masa cada vez más rápidamente hasta terminar su vida en una explosión. Sin embargo, nadie ha descubierto todavía cómo ver una explosión de este tipo en el espacio.

Durante los últimos años, sin embargo, el pensamiento ha resurgido con fuerza, y lo ha hecho cuando los exámenes progresivos han propuesto aberturas oscuras de etapa temprana cada vez más grandes, sugiriendo que algunas de ellas no se habrían desvanecido a la vista de la radiación Hawking y podrían haber perseverado hasta nuestros días.

Secretos abordados

Suponiendo que sea así, las aberturas oscuras de la primera etapa podrían abordar una parte de las preguntas que incomodan a los observadores de estrellas y a los cosmólogos en la actualidad. Por ejemplo, una abertura oscura de fase temprana podría ser el objeto que colisionó con la Tierra en la conocida ocasión de Tunguska de 1908, durante la cual se produjo una enorme explosión sobre Siberia que muchos aceptan que se debió a un meteorito y que pulverizó totalmente 2.000 kilómetros cuadrados de tundra. Aunque el efecto está registrado por todas partes, no se ha encontrado ningún indicio del objeto que lo causó.

Otro pensamiento intrigante es que el complicado Planeta Nueve, el que muchos aceptan que habita en el borde de nuestro grupo planetario, puede no ser un planeta de ninguna manera, sin embargo una apertura oscura en fase temprana. La presencia de una "masa planetaria" más allá de Neptuno es el mejor arreglo, a ciencia cierta, para los extraños círculos de cuerpos específicos que posee ese lejano distrito de nuestro marco, que en cualquier caso no pudo ser aclarado. Sea como fuere, a pesar de todos los esfuerzos, el Planeta Nueve sigue guardando sus partes.

Sin embargo, tal vez la idea más cautivadora sea que la materia opaca, ese "otro tipo" de cuestión que nadie ha descubierto todavía cómo ver directamente, podría estar hecha de aberturas oscuras en fase inicial. Hasta ahora, los esfuerzos por reconocer las partículas de materia opaca concebibles no han tenido fin. Muchos individuos se han pasado la vida buscando algún tipo de molécula rudimentaria de materia oscura. En cualquier caso, la verdad es que no se han encontrado. Las primeras aperturas oscuras, en cualquier caso, ofrecen otra opción encantadora. En el caso de que se tratara de materia oscura, no habría ni una sola molécula nueva a la vista, ya que las aberturas oscuras de la primera etapa son básicamente variaciones de tema y grosor cuando el universo era excepcionalmente joven.

Por último, las aberturas oscuras de la primera etapa podrían aclarar también la identificación de unos 20 puntos focales gravitacionales provocados por artículos oscuros, racimos de masa inexplicables que hacen que la luz de las estrellas lejanas gire a su alrededor. Artículos que parecen estrellas, pero que no son aparentes. ¿Qué podrían ser entonces, en ese momento?

A qué pueden parecerse las aberturas oscuras de la primera etapa

Otro ángulo que ha instado a Caplan y Yalinevich a intentar su revisión es que la observación de las ondas gravitacionales de las estrellas ha descubierto que las aberturas oscuras pueden existir en un ámbito de masas más amplio de lo que se sospechaba recientemente. En concreto, podría haber muchas más aberturas oscuras modestas de lo que se esperaba recientemente. Al concentrarse en las consolidaciones de las aberturas oscuras, la verdad es que el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) las ha reconocido a partir de ahora con una masa tan pequeña como 2,6 veces la de nuestro Sol, es decir, repentinamente pequeña. En el caso de que LIGO descubra cómo ver aperturas oscuras mucho más modestas, incluso de no exactamente una masa solitaria basada en la luz solar, será una prueba convincente de que "algo temprano" está en juego. De hecho, no se conoce ninguna interacción transformadora normal que pueda hacer esas pequeñas aberturas oscuras.

Utilizando la Luna como identificador

Actualmente sólo falta lo principal: identificar por fin una apertura oscura de etapa temprana. Además, este es el lugar donde entra el trabajo de Caplan y Yalinewich, y su concepto de utilizar la Luna como identificador.

La etapa inicial de los dos científicos es predominantemente consistente. En el caso de que nuestro universo creara enormes cantidades de aberturas oscuras de etapa temprana después del Big Bang, es concebible que algunas hayan perseverado hasta el día de hoy, saturando el universo y tal vez pasando rutinariamente por nuestro grupo planetario. Siempre que esto sea cierto, podrían haber golpeado una parte de nuestros cuerpos divinos, como la Luna, dejando fosas evidentes después.

Sea como fuere, ¿cómo de grande podría ser esa cavidad? Eso, obviamente, depende del tamaño de la abertura oscura. Afortunadamente, los expertos espaciales que buscan aberturas oscuras en las primeras etapas han excluido hasta ahora masas específicas: excesivamente pequeñas y se habrían desvanecido efectivamente debido a la radiación Hawking; excesivamente grandes y veríamos los impactos de su gravedad en estrellas lejanas. En su revisión, de este modo, Caplan y Yalinewich pensaron en los del centro: aberturas oscuras con la masa de una roca espacial, entre 1.000.000 y mil millones de kilogramos, sin embargo del tamaño de una iota.

Buscando pruebas en la Luna

Los dos investigadores calculan que cada año deben atravesar nuestro grupo planetario dos o tres centenares de aberturas oscuras en fase inicial, y que algunas de ellas se estrellarán contra un cuerpo divino, dejando pequeñas fosas en ellas. En cualquier caso, buscar tales seguimientos en la Tierra, persistentemente remodelada por la acción geográfica y las maravillas ambientales, sería absolutamente inútil, ya que cualquier prueba de un efecto habría sido borrada. Sin embargo, en los cuerpos sin clima ni tectónica de placas como en el caso de nuestra Luna las cicatrices podrían permanecer incluso miles de millones de años después.

¿A qué podrían parecerse estas cavidades? En el caso de que una abertura oscura de tamaño nuclear, pero con la masa de una roca espacial, chocara contra la Luna, haría brevemente un pequeño pasaje de líquido que cruzaría los 3.500 kilómetros de ancho de la Luna de una sección a otra de inmediato. Además, como indica la reseña, lo haría a una temperatura de unos 100.000 grados. Como sería natural para Caplan a New Scientist, "van a velocidades asombrosas, alrededor de 200 kilómetros cada segundo. Se asemeja a un disparo que atraviesa un algodón". Estos pasajes se enfriarían rápidamente, dejando apenas una sección perceptible y dejando focos a nivel superficial como una pequeña fosa de alrededor de un metro de ancho.

La cuestión es que en la Luna existen muchas cavidades de ese tamaño. No obstante, como se indica en la reseña, un agujero de apertura oscura tendría una distinción eminente: la basura disparada, que se expandiría unos metros alrededor del agujero, enmarcaría una inclinación mucho más extrema que en una cavidad ordinaria.

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email