Wasp-79b: el extraño planeta con el cielo amarillo

Astronomía Braylin Payano 8,820 Visitas 3 minutos de lectura

Wasp-79b: el extraño planeta con el cielo amarillo
Wasp-79b El planeta que su cielo es amarillo

Wasp-79b es un planeta muy distinto a todos los que se han visto y es que resulta que su cielo es totalmente amarillo, este planeta se encuentra a 780 años luz

Wasp-79b es un mundo repugnante que no se parece a nada de nuestro grupo de planetas cercanos.

Se le conoce como WASP-79b y es quizás el mayor planeta que se haya visto fuera de nuestro grupo planetario. Situado a unos 780 años luz de distancia, en la agrupación estelar Eridanus, este terrible mundo no es normal para cualquier otra cosa que gire alrededor de nuestro Sol. No se parece a nada de lo que un cosmólogo podría haber imaginado. Actualmente, el telescopio espacial Hubble ha tenido la opción de investigar su aire, donde descubrió humos de agua, y sorprendentemente, una maravilla conocida como disipación de Rayleigh, la misma maravilla que permite que los cielos de la Tierra parezcan azules, no ocurre allí. Los investigadores aceptan que el inusual cielo es presumiblemente amarillo durante el día.

Kristin Showalter Sotzen, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel (Maryland), es una de las creadoras de este extraño planeta extrasolar en The Astronomical Journal. Reconoce que cuando mostró sus resultados a sus colaboradores, obtuvo un "eso es extremadamente extraño" como reacción. En su opinión, esto podría ser la prueba de una "oscura interacción ambiental que ahora mismo no comprendemos".

"Es la primera vez que vemos algo como esto, no estamos muy seguros de cuál es la razón", reconoce el analista. "Deberíamos estar atentos a otros planetas que sea como éste", señaló.

WASP-79b, encontrado en 2012, es lo que se conoce como un Júpiter caliente. Se trata de universos más grandes que Júpiter que giran extremadamente cerca de sus estrellas, pero que presumiblemente fueron traídos al mundo en los límites del marco planetario al que pertenecen y posteriormente reubicados internamente. El año de WASP-79b dura sólo dos días terrestres (Júpiter, por ejemplo, necesita 12 años para completar un círculo). Sea como fuere, se encuentra en un sorprendente círculo polar alrededor de la estrella, lo que contradice las especulaciones de los investigadores respecto a cómo se estructuran los planetas, especialmente en el caso de los Júpiter calientes.

Llena de hierro

WASP-79b es un mundo hinchado. Tiene el doble de masa que Júpiter y está muy caliente, 1.648°C, la temperatura del vidrio líquido. Uniendo las percepciones del telescopio espacial Hubble, del satélite Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) y del observatorio terrestre Magallanes, en Las Campanas (Chile), los cosmólogos descubrieron que este entorno extremadamente caliente, profundo y turbio no es convencional. Es excesivamente caliente, de tal manera que sus oleadas disipadas de sulfuro de manganeso o silicato pueden hacer llover hierro líquido. Sin embargo, ese no es el gran asombro. La ausencia de dispersión de Rayleigh es lo que asombra a los investigadores.

Los analistas esperan que el próximo telescopio espacial James Webb de la NASA ofrezca mucha más información en las frecuencias infrarrojas más largas. Estas percepciones podrían descubrir más pruebas de humos de agua en el aire del planeta y darán una perspectiva detallada de su disposición sintética, lo que podría ayudar a descubrir la razón de sus cielos amarillos.

Fuente: ABC ciencia

          Icono de compartir en Messenger     Icono de compartir en WhatsApp

Recibe nuestras notificaciones

Agregate a nuestra lista de notificaciones

Suscribete para recibir todas las semanas nuestras mejores publicaciones

email