▷ Cómo Cuidar un Bonsái Buxus para un Desarrollo Saludable
11 de febrero de 2024
El Bonsái Buxus, también conocido como Boj, es una planta de hoja perenne que pertenece a la familia de las Buxaceae. Es uno de los bonsáis más longevos, llegando a vivir hasta 500 años. En su estado natural, puede alcanzar una altura de más de seis metros. El Boj es valorado por su excelente madera, y por eso puede resultar difícil encontrar ejemplares de mayor tamaño. En este artículo, compartiré contigo los cuidados básicos, el manejo de enfermedades y plagas, el modelado y estilos, así como responderé algunas preguntas frecuentes sobre el cuidado de los bonsáis Buxus.

Cuidados Básicos para el Bonsái Buxus
El Bonsái Buxus es un elegante árbol o arbusto de hoja perenne que se utiliza con frecuencia para la creación de setos en jardines. Su madera es densa y dura, de color amarillento. Como árbol en miniatura, es bastante realista y muy apreciado por los amantes del bonsái. Pertenece al género BuxusBoj y es recomendable ubicarlo en exteriores. También se caracteriza por tener hojas perennes y debe ser plantado en una maceta de barro sin esmaltar. Para su cuidado, se recomienda utilizar sustrato para bonsái, como el Akadama.
Cuidados de ubicación y clima
El Bonsái Buxus se desarrolla mejor en una ubicación exterior, donde pueda recibir luz solar directa o semisombra. En climas mediterráneos, donde haya abundante sol, es donde mejor se adapta. Sin embargo, también tolera temperaturas más bajas de hasta 12°C, aunque durante períodos prolongados de bajas temperaturas puede sufrir daños. Es importante tener en cuenta que el Boj necesita de sol para su correcto crecimiento y desarrollo.
Cuidados de riego, abono y trasplante
El riego del Bonsái Buxus es abundante durante la temporada de verano, mientras que en invierno debe ser moderado para evitar el exceso de humedad en el sustrato. Es importante mantener un equilibrio para evitar tanto la sequedad como el encharcamiento. Respecto al abono, se recomienda utilizar sustratos y abonos específicos para bonsáis, como el Akadama. El trasplante del Bonsái Buxus se realiza cada dos o tres años, preferiblemente en primavera. Es necesario elegir una maceta adecuada y realizar una poda de raíces para asegurar un buen desarrollo del árbol.
Si ya es tiempo de trasplantar tu bonsái puedes ver este video.
Manejo de Enfermedades y Plagas del Bonsái Buxus
El Bonsái Buxus es susceptible a varias enfermedades, como el tizón del Boj o la pudrición de las raíces causada por el hongo Phytophthora. Estos problemas pueden prevenirse con la aplicación de tratamientos preventivos, como productos sistemáticos. Es importante estar atentos a las hojas moteadas, ya que es señal de que la planta está afectada por una enfermedad y requiere atención.
Prevención y tratamiento de plagas
El Bonsái Buxus puede ser atacado por pulgones negros y verdes, así como por arañas rojas. También puede ser propenso a ataques fúngicos. Para prevenir y tratar estas plagas, es recomendable utilizar productos específicos según sea necesario. Si las hojas están moteadas, es recomendable aplicar los tratamientos de manera preventiva, ya que una vez que las hojas están afectadas, es difícil que la planta se recupere.
Cuidados especiales durante la floración y fructificación
El Bonsái Buxus produce flores amarillas en primavera y frutos en forma de cápsula marrón o gris al final del invierno y comienzo de la primavera. Durante estas etapas, es importante garantizar que el árbol reciba la cantidad adecuada de agua y nutrientes para asegurar un buen desarrollo de las flores y frutos. Además, debemos estar atentos a la aparición de enfermedades o plagas y tratarlas de manera preventiva.
Manejo de poda y alambrado
La poda del Bonsái Buxus se realiza durante su época de crecimiento. Es importante cortar las ramas para mantener un tamaño y forma adecuada del árbol. El alambrado se puede realizar durante todo el año, pero es mejor hacerlo en primavera, cuando el árbol tiene un mayor crecimiento activo. Al alambrar el Bonsái Buxus, es importante tener cuidado de no dañar su delicada corteza beige, ya que las marcas de alambre pueden ser visibles durante mucho tiempo.
Técnicas de trasplante y propagación
El trasplante del Bonsái Buxus se recomienda realizar cada dos o tres años, preferiblemente en primavera. Durante el trasplante, se deben realizar podas de raíces para promover un buen crecimiento y desarrollo del árbol. La propagación de esta especie se puede realizar tanto por esquejes como por acodos aéreos, obteniendo mejores resultados en la primavera.
Elección del estilo y su influencia en el modelado del Bonsái Buxus
El Bonsái Buxus se puede modelar en varios estilos, aunque el vertical formal es el más común. La dura madera del Boj limita la posibilidad de torsiones extravagantes, pero se puede obtener un bonsái de aspecto natural y atractivo. Es importante mostrar el tronco del árbol, ya que la corteza abotonada es una de las características más destacadas del Boj. La elección del estilo dependerá del gusto personal y de cómo se quiera representar el árbol.
FAQs
¿Cuál es la iluminación adecuada para el cuidado de bonsáis buxus?
Los bonsáis Buxus requieren una ubicación exterior donde reciban luz solar directa o semisombra. En climas mediterráneos, se adaptan mejor a condiciones de pleno sol, mientras que en climas más fríos es recomendable ofrecerles algo de sombra durante los días más calurosos.
¿Cuál es la frecuencia de riego recomendada para los bonsáis buxus?
Durante la temporada de verano, los bonsáis Buxus requieren un riego abundante para asegurar un buen crecimiento y desarrollo. En invierno, el riego debe ser moderado para evitar el encharcamiento del sustrato. Es importante permitir que la capa superior del sustrato se seque antes de regar nuevamente.
¿Cómo se podan los bonsáis buxus de manera adecuada?
La poda de los bonsáis Buxus se realiza durante su época de crecimiento. Es importante podar las ramas para mantener un tamaño y forma adecuados del árbol. Se deben eliminar las ramas muertas, enfermas o que no se ajusten a la estética deseada. Es recomendable utilizar herramientas de poda adecuadas y desinfectarlas antes de su uso.
¿Cuál es la mejor forma de fertilizar los bonsáis buxus?
Los bonsáis Buxus se pueden fertilizar con abonos sólidos orgánicos o líquidos durante la temporada de crecimiento, es decir, primavera y otoño. Es importante seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a la dosificación y frecuencia de aplicación. El tipo de abono a utilizar dependerá de las necesidades específicas del árbol y del sustrato utilizado.
Espero que este artículo te haya proporcionado información útil sobre cómo cuidar un Bonsái Buxus. Recuerda que la clave para mantener un bonsái sano y hermoso es brindarle los cuidados adecuados de ubicación, riego, abono y poda. Si sigues estos consejos, podrás disfrutar de la belleza y longevidad de esta increíble especie de bonsái.
¿Te preguntas cómo llevar tu pasión por los bonsáis al siguiente nivel? En nuestra sección Consejos, encontrarás una mina de oro de información que te ayudará a profundizar tus conocimientos y habilidades. Desde técnicas avanzadas de poda hasta secretos para mantener tus bonsáis saludables en diferentes estaciones, nuestros expertos comparten sus consejos más valiosos. ¡No te pierdas estos trucos esenciales que harán que tus bonsáis luzcan más impresionantes que nunca!
Artículos relacionados
▷ Bonsái Granado Nejikan: Cuidados y Estilos para Aficionados | Tu Guía Completa
▷ Cultiva Bonsái con Frutas en Casa – Guía y Consejos Prácticos